Habilidades diferentes

Habilidades diferentes

jueves, 23 de julio de 2015

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

El currículo es sin duda, elemento esencial de la educación del alumno, concebido genéricamente como el conjunto de objetivos, contenidos, metodologías, estrategias de enseñanza y sistemas de evaluación que definen y configuran el proceso formativo de aquél en cada etapa, ciclo o curso. Por ello, la inclusión educativa del alumno ciego o deficiente visual se halla también claramente regulada y condicionada por este factor educativo fundamental.

El concepto de adaptación curricular hace referencia al intento de adecuar la enseñanza a las peculiaridades y necesidades de cada alumno. Alude, asimismo, al reconocimiento del aula como conjunto heterogéneo y diverso de alumnos, para el que no existe una respuesta educativa única. Así, las adaptaciones curriculares son las estrategias de adecuación del currículo general a las necesidades individuales de los alumnos. El punto de partida de las adaptaciones se sitúa en un único currículo general común a todos los alumnos para la enseñanza obligatoria.

Los alumnos ciegos o deficientes visuales, debido a su carencia sensorial, precisarán fundamentalmente adaptaciones de acceso al currículo. Estas son de dos tipos:

Adaptaciones del entorno físico:

 Referidas a los cambios materiales que es preciso realizar en el aula y en el centro escolar para garantizar una adecuada integración física del alumno.
Provisión de recursos técnicos:

Destinados a garantizar un adecuado acceso y reproducción de la información: libros, materiales en relieve, máquina de escribir braille,…
Organización fija de los distintos elementos y advertencia expresa en caso de modificación de los mismos.
Estas adaptaciones de acceso al currículo han de ir acompañadas y reforzadas con la aplicación al alumno de ciertos programas específicos de extraordinaria importancia: Lectoescritura braille, Estimulación visual, Rehabilitación Integral (Orientación y Movilidad y Habilidades de la Vida Diaria), y Tiflotecnología; de los que se hablará en la siguiente entrada de este blog.
Puesto escolar con espacio suficiente para manejar el material.
Conocimiento exhaustivo de las diferentes zonas por las que ha de desenvolverse el alumno.
Eliminación de obstáculos y barreras arquitectónicas que impidan la accesibilidad.
Previsión de espacios donde el alumno vaya a recibir algún apoyo.

Adecuada iluminación.

Pizarrón suficientemente visible y con color adecuado que permita ver bien al alumno.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario