Son
instancias técnico operativas de Educación Especial ubicada en espacios físicos
de educación regular; tienen como propósito impulsar y colaborar en el proceso de
mejora y transformación de los contextos escolares de la Educación Básica
Regular, proporcionando apoyos técnicos, metodológicos mediante el trabajo de un colectivo interdisciplinario de profesionales que garanticen una
atención de calidad a la población y particularmente a aquellos alumnos que
presentan Discapacidad, Necesidades Educativas Especiales y Aptitudes
Sobresalientes, de igual forma a la población de la propia escuela con rasgos
de vulnerabilidad, niños extra edad 9-14, migrantes, indígena, niños de la
calle, aula hospitalaria y VIH Sida, respetando las características del
contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa
la escuela. Dichos apoyos están orientados al desarrollo de escuelas y aulas
inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para
el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos.
USAER también apoya a aquéllos alumnos que en los diferentes contextos, se les dificulta acceder o participar en las oportunidades de aprendizaje de los campos de formación de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como el desarrollo personal y para la convivencia, debido a la presencia de barreras de diversa índole las cuales requieren ser eliminadas o minimizadas para lograr el éxito en la escuela y en la vida.
Cada
USAER atiende cuatro escuelas regulares de educación básica: primaria,
secundaria y algunas de preescolar 137. En las escuelas, la USAER promueve las
adecuaciones en sus contextos para disminuir o eliminar las barreras para el
aprendizaje y la participación con el fin de que todos los alumnos y las
alumnas reciban educación de acuerdo con sus necesidades educativas.
La
USAER promueve el fortalecimiento de la escuela al apoyar la atención de las
Necesidades Educativas Especiales y al trabajar conjuntamente con la escuela
diferentes estrategias psicopedagógicas para mejorar la calidad de la educación
en coordinación con el personal docente y los padres de familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario