Habilidades diferentes

Habilidades diferentes

lunes, 27 de julio de 2015

¿CUÁLES SON LOS CENTROS DE ATENCIÓN?

Existen muchos Centros de Atención que apoyan el desarrollo de las personas con necesidades diferentes que requieren otro tipo de atención; algunos de los más predominantes son; el CAM (Centro de Atención Múltiple) y el USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular).  

El CAM es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación Inicial y Básica (preescolar, primaria y secundaria) para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo en el CAM laboral se ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad; busca orientar estrategias que permitan brindar elementos para el mejoramiento de las condiciones generales de vida, es decir aquellas que permitan a los individuos responder de manera funcional a sus necesidades sociales y personales.

La capacitación para el trabajo busca el desarrollo de competencias específicas que permitan a los alumnos el desempeño de una actividad productiva y ésta, entendida como el medio para lograr autonomía, independencia y productividad en un Proyecto de Vida.

De acuerdo a los Lineamientos Generales para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica los alumnos de CAM recibirán atención en los diferentes niveles educativos:


NIVEL
EDADES
Inicial
De 45 días a 2 años 11 meses
Preescolar
De 3 años a 5 años 11 meses
Primaria
De 6 años a 14 años 11 meses
Secundaria
De 12 años a 18 años
Formación Laboral
De 15 años a 22 años con
permanencia hasta de 4 años







La atención educativa en el CAM está dirigida a las alumnas y los alumnos con discapacidad intelectual, visual (ceguera, baja visión), auditiva (sordera, hipoacusia) o motriz, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo que enfrentan, en los contextos educativos-escolar, aúlico y socio-familiar-, barreras para el aprendizaje y la participación, por lo cual necesitan de recursos especializados de manera temporal o permanente.

Su objetivo principal se enfoca en eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan no solo en las escuelas; si no también en la familia y la sociedad, para posibilitar el desarrollo de las personas con necesidades diferentes y que de igual manera logren ser independientes, con los mismos derechos y oportunidades que todos, por ello busca generar la participación de la sociedad, la familia y la escuela para que en conjunto logren eliminar las barreras de la desigualdad y así crear una sociedad más justa e igualitaria, sin discriminación.






























No hay comentarios.:

Publicar un comentario