Habilidades diferentes

Habilidades diferentes

viernes, 17 de julio de 2015

INTERVENCIÓN EDUCATIVA




LABOR DEL EDUCADOR:


El educador debe estar abierto a la posibilidad de que dentro de su grupo haya estudiantes con visión baja e incluso ceguera, por lo que es recomendable que conozca y considere desde el inicio de ciclo escolar la aplicación de pruebas estandarizadas y escalas visuales.
El profesor puede afrontar la discapacidad a partir de 2 situaciones:

·        Encontrar al alumno deficiente visual previamente evaluado y con un dictamen de escolaridad que propone modalidad de inclusión escolar definiendo las NEE y relacionando los recursos de apoyo (profesionales y áreas específicas)

·    Detectar problemas de visión en alumnos. Se trata de observar conductas y signos en el comportamiento del alumno (atención, abordaje, y ejecución de la actividad escolar, situaciones de interacción social) a partir de la sospecha de la presencia de la dificultad visual.

El educador tiene como compromiso ayudar a que el alumno con baja visión o ceguera desarrolle sus capacidades y habilidades para que logre ser una persona autónoma con  una vida lo más normal posible; para ello el educador deberá:

·     Apoyarlo para que pueda desarrollar el resto de sus habilidades para que cuando está en movimiento pueda mantener en el máximo el resto de sus sentidos para recoger toda la información posible del entorno en que se mueve y saber interpretarlo.

·      Establecer con él un vínculo desde lo personal y lo académico y no desde el déficit. Esto le permitirá sentirse igual que todos sus compañeros.

·       Potenciar sus percepciones táctiles, auditivas y cinestésicas.

·   Permitirle autonomía. No ayudarle si no lo necesita. Hacerle ver sus posibilidades reales.

·        Estimular la utilización de todos los sentidos, sobre todo tacto y oído.

·         Trabajar sobre objetos y situaciones de la vida real.

·          Verbalizar todas las situaciones utilizando un lenguaje concreto.
· Realizar ciertas modificaciones organizativo-didácticas que pueden resumirse en los siguientes puntos:

-Hacer uso de medios alternativos a los usuales para el cumplimiento de los diferentes objetivos curriculares.

-Atender, en cada momento, al ritmo con que el alumno realiza las diferentes tareas escolares.

-Permitir la instalación en el aula de instrumentos y material didáctico específicos.
-Verbalizar cuanto escriba en la pizarra.

-Reiterarle la presentación de información.

-Ser flexible en la elección de los sistemas de evaluación.
-Animar al alumno a la participación en clase y a la interacción con sus compañeros.

-Considerar al profesor de apoyo como un elemento esencial dentro y fuera del aula, con el que ha de cooperar y coordinarse continuamente.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario