La educación especial es
una modalidad del Sistema Educativo Nacional, que está dirigida a todas
aquellas personas con capacidades diferentes que requieren de una educación
especial; su principal finalidad es atender y apoyar el desarrollo y
aprendizaje de las personas con capacidades distintas para lograr su inclusión
social y al mismo tiempo un ritmo de vida igualitario, con los mismos derechos
y oportunidades.
La
educación especial se inicia formalmente durante la época de la Presidencia de
Benito Juárez (1858-1871) cuando no se sabía qué hacer con las personas con necesidades diferentes, ya
que eran consideradas como una carga por la "incapacidad" que tenían;
lamentablemente eran individuos discriminados por sus diferencias; ya sea
físicas (enanos, jorobados, cojos, inválidos, sin o con alguna extremidad de
más en el cuerpo), intelectuales (falta de comprensión y de razonamiento) sensoriales, (mal desarrollo o carencia de alguno de sus sentidos; vista, olfato, tacto, habla), conductuales (mal comportamiento,
desobediencia a las normas sociales), del sistema nervioso (epilepsia, histeria), pedagógicas (con inteligencia y desarrollo normal, pero que son ignorantes a causa
del abandono), etc. cualquier persona que padeciera o tuviera un mal
funcionamiento de alguna de ellas, era considerado (a) como un ser incapaz y/o
anormal; es por ello que comienzan a crearse instituciones; primero para
comenzar a integrar a este tipo de personas en las actividades sociales; y segundo, para apoyar el desarrollo de sus
capacidades y así lograr tener una vida lo más normal posible. Como primeras
instituciones surge en 1866 la Escuela Nacional para Sordomudos y en 1870 la
Escuela Nacional para Ciegos, a partir de este momento comienzan a crearse
distintas instituciones, clínicas, unidades y centros de apoyo con el fin de detectar, diagnosticar y atender
los problemas ofreciendo rehabilitación, tratamiento y una educación especial
enfocada en sus necesidades para ayudar al desarrollo de sus capacidades para
que de este manera puedan tener una vida normal
y ser incluidos a la sociedad, con los mismos derechos y oportunidades.
Desde
1970 la encargada de encaminar y orientar las decisiones de la educación
especial es la Dirección General de Educación Especial (DGEE), ella plantea que
decisiones se tomaran en cuanto al curriculum y la metodología tomando antes en
cuenta las indicaciones del Sistema Educativo Nacional. Los centros y unidades
de apoyo que predominan actualmente son: el CAM (Centro de Atención Múltiple) y
el USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) de los cuales
hablaremos sobre su función más adelante.
Como
podemos ver; desde sus inicios hasta nuestros días, la educación especial ha
pretendido generar la inclusión social de las personas con dificultades de
aprendizaje, necesidades y/o capacidades diferentes; y día con día se lucha por
erradicar su discriminación y defender la igualdad de oportunidades, pero aún
falta mucho por hacer, es por ello que se ha creado este blog, con el fin de
aportar más conocimientos; esta vez enfocados a la educación y/ o atención
pedagógica en el aprendizaje y
desarrollo de vida de las personas con
problemas visuales y sobre la función que tienen y deben tener los Centros y
Unidades de Apoyo. ESPERO TE AGRADE.
¡POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA E IGUALITARIA!
Hola, me gusta el diseño y el color del blog, creo que utilizas bien los recursos aunque creo que la latra podria ser más grande para que sea mucho más llamativa la información :)
ResponderBorrarme gusta el diseño y la información de tu blog, solo cambiaría la letra para que fuera mas grande porqué de ese tamaño no logra atraer la atención y cansa al leerlo
ResponderBorrarYadi la información de tu Blog es muy buena e interesante , aunque en algunos recuadros es muy pequeña , considero que deberías modificarla , el vídeo muy interesante y adecuado a el tema. .
ResponderBorrarLa estructura que maneja es buena la información va enfocada a un sector de las personas que requieren educación especial, y está muy bien el hecho de abordar el tema pero ya como pedagoga, porque es fundamental saber los alcances en que la profesión te permite apoyar y ayudar a la educación especial dirigida a invidentes. Los recursos didácticos van de acuerdo con la información que se maneja.
ResponderBorrarcambiaría el color de la letra que se encuentra debajo del titulo ya que se pierde, aumentaría el tamaño de la letra, me agrada la información y que lo hayas reforzado con un vídeo.
ResponderBorrarMe agrada el color,muy armonioso para éste tipo de temas muy buena bienvenida y contenido, me parece que al principio letra es algo pequeña, y si no me equivoco la info. al final es un poco de historia de tu tema, corrígeme si me equivoco...bueno en ese caso te sugeriría agregar un tanto más para detallar un poco más, buen blog Yadi.
ResponderBorrarHola Yadi, hay buen contenido de tu información deja muy en claro a qué tipo de necesidades va dirigida, buen uso de imágenes y video que retroalimentan tu información, el color y tamaño de las letras son buenos, me gusto el diseño de tu blog.
ResponderBorrarbueno los colores y el tipo de letra son adecuados pero el tamaño ajustalo, tienes buenos elementos extra así como el haber incluido parte de la historia de educación especial aunque hubiese quedado mejor como otra entrada y no ahí. En general esta bien
ResponderBorrarHola, Yadi, me gustó mucho tu blog, el diseño, la información que manejas, al igual que el formato, aunque la distribución del texto habría que revisarla. El tema me pareció muy interesante y de gran utilidad.
ResponderBorrarHola, tu blog me parece muy bueno, aunque considero que si te falta un poco de creatividad, la informaciín que abarcas es buena, pero estaría bien si tratas de repartirla más, de ahí en fuera todo lo demás es bueno.
ResponderBorrarhola Yadi, considero que los colores y las imágenes que estas utilizando son buenas, la información es adecuada y muy atendible, solo que cuida tus faltas ortográficas y la letra un poco mas grande. Muy bien ! gracias.
ResponderBorrar