La educación especial es
una modalidad del Sistema Educativo Nacional, que está dirigida a todas
aquellas personas con capacidades diferentes que requieren de una educación
especial; su principal finalidad es atender y apoyar el desarrollo y
aprendizaje de las personas con capacidades distintas para lograr su inclusión
social y al mismo tiempo un ritmo de vida igualitario, con los mismos derechos
y oportunidades.
La
educación especial se inicia formalmente durante la época de la Presidencia de
Benito Juárez (1858-1871) cuando no se sabía qué hacer con las personas con necesidades diferentes, ya
que eran consideradas como una carga por la "incapacidad" que tenían;
lamentablemente eran individuos discriminados por sus diferencias; ya sea
físicas (enanos, jorobados, cojos, inválidos, sin o con alguna extremidad de
más en el cuerpo), intelectuales (falta de comprensión y de razonamiento) sensoriales, (mal desarrollo o carencia de alguno de sus sentidos; vista, olfato, tacto, habla), conductuales (mal comportamiento,
desobediencia a las normas sociales), del sistema nervioso (epilepsia, histeria), pedagógicas (con inteligencia y desarrollo normal, pero que son ignorantes a causa
del abandono), etc. cualquier persona que padeciera o tuviera un mal
funcionamiento de alguna de ellas, era considerado (a) como un ser incapaz y/o
anormal; es por ello que comienzan a crearse instituciones; primero para
comenzar a integrar a este tipo de personas en las actividades sociales; y segundo, para apoyar el desarrollo de sus
capacidades y así lograr tener una vida lo más normal posible. Como primeras
instituciones surge en 1866 la Escuela Nacional para Sordomudos y en 1870 la
Escuela Nacional para Ciegos, a partir de este momento comienzan a crearse
distintas instituciones, clínicas, unidades y centros de apoyo con el fin de detectar, diagnosticar y atender
los problemas ofreciendo rehabilitación, tratamiento y una educación especial
enfocada en sus necesidades para ayudar al desarrollo de sus capacidades para
que de este manera puedan tener una vida normal
y ser incluidos a la sociedad, con los mismos derechos y oportunidades.
Desde
1970 la encargada de encaminar y orientar las decisiones de la educación
especial es la Dirección General de Educación Especial (DGEE), ella plantea que
decisiones se tomaran en cuanto al curriculum y la metodología tomando antes en
cuenta las indicaciones del Sistema Educativo Nacional. Los centros y unidades
de apoyo que predominan actualmente son: el CAM (Centro de Atención Múltiple) y
el USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) de los cuales
hablaremos sobre su función más adelante.
Como
podemos ver; desde sus inicios hasta nuestros días, la educación especial ha
pretendido generar la inclusión social de las personas con dificultades de
aprendizaje, necesidades y/o capacidades diferentes; y día con día se lucha por
erradicar su discriminación y defender la igualdad de oportunidades, pero aún
falta mucho por hacer, es por ello que se ha creado este blog, con el fin de
aportar más conocimientos; esta vez enfocados a la educación y/ o atención
pedagógica en el aprendizaje y
desarrollo de vida de las personas con
problemas visuales y sobre la función que tienen y deben tener los Centros y
Unidades de Apoyo. ESPERO TE AGRADE.
¡POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA E IGUALITARIA!